To fly or not to fly
To fly or not to fly (macfly!)... así estoy yo. En teoría mañana por la mañana cojo un avión del aeropuerto de Girona con destino Estocolmo con varios colegas y con una ganas de pasarlo de miedo en la berbena de fin de año en tierras nórdicas que no podéis imaginar. Sin embargo todo a punta a que no podré volar: los aviones matinales de ayer y hoy han sido cancelados debido al mal tiempo y todas las predicciones parecen decir que mañana continuará la niebla que inunda el aeropuerto y que no deja operar a Ryanair.
Mierda de vuelos baratos, ahora los maldigo y no pienso en las ventajas que nos aportan... nuestros padres no han podido disfrutar del desplazamiento a coste razonable, pero en fin, que los señores de RyanAir podrían montar algún plan de contingencia para no putear a los clientes, eso está claro.
Igual me estoy aquí desquitando con RyanAir y el avión acaba despegando y me paso los siguientes días en Estocolmo, vaya usted a saber... en cuyo caso, no quiero despedirme hasta el año que viene sin desearos una feliz entrada al nuevo año 2007! y si acabo quedándome en tierra, ya sabréis de mí antes del martes de la semana que viene. (Bueno, si veis entradas en Applesfera mías es que se las he programado para que vayan saliendo en mi ausencia).
Actualización [06:50]: Acabo de levantarme y escucho por la radio que la actividad en el aeropuerto se ha retomado correctamente, hay una visibilidad buena y todo marcha bien, o sea que lo más seguro es que finalmente sí pueda viajar a Suecia.

Si quieres poner en el Dashboard un widget para marcar el paso del tiempo a lo trekkie,
Instalar Mac OS 9 me ha costado 5 CDs, muchas horas, muchas pruebas, reinstalar Mac OS X una vez, en un arranque digno de Homer Simpson perder varias gigas de música y al final, la navaja de occam, lo que daba por descartado, copiar el sistema enterito desde mi iMac G3 lo ha solucionado todo. Hay que ser burro. 

Hay distintas maneras de comer maíz tostado, al igual que hay distintas formas de llamarlo, por ejemplo aquí le solemos llamar "kiko" pero seguramente puede llamarse de otras maneras según regiones, así que haciendo acopio de la máxima tan trillada del valor de la imagen, os la adjunto a mano derecha. Lo siguiente es una especie de manual de un método que elevará el placer de comer maíz a cotas sin lugar a dudas más altas que las que ofrece el método tradicional que consiste en engullir maíz como un poseso.









